
Se consideran objetivos generales de este Servicio:
- Considerar la integración social como un proceso bidireccional, en el que una de las partes actoras sea la sociedad coruñesa de acogida, promoviendo el conocimiento y acercamiento entre nuestra cultura y la de los países de origen de los y las personas migrantes.
-
Apoyar el proceso de enseñanza formal desde un enfoque intercultural que supere la visión “utilitarista” limitada a la adquisición de conocimientos, vinculando el apoyo y refuerzo de los contenidos académicos al desarrollo de vivencias extraídas de la vida cotidiana y la actualidad social, a través de un enfoque global, interdisciplinar y sensible a la diversidad.
-
Promover la adquisición de competencias lingüísticas que faciliten la integración de la población infantil y adolescente extranjera a nivel educativo, de comunicación y convivencia desde la solidaridad y el respeto a la identidad.
-
Incidir en el ámbito educativo no formal, considerando que contribuye a la cohesión social sin perder de vista el respeto a su identidad, potenciando capacidades como la autonomía, la responsabilidad individual y social, la autorregulación del aprendizaje, la comunicación interpersonal e intercultural, la cooperación, y la igualdad entre ambos sexos.
-
Abordar el apoyo a la inclusión desde una perspectiva integral, incidiendo en los ámbitos más significativos de la realidad del alumnado participante.

Se consideran objetivos específicos:
-
Mejorar las competencias lingüísticas y el desarrollo curricular reglado para favorecer la integración y permanencia en el ámbito escolar.
-
Apoyar el aprendizaje de español y gallego para su uso efectivo como vehículos de comunicación.
-
Desarrollar y potenciar las habilidades personales de comunicación y relación, indispensables para mejorar el proceso de socialización de los/as menores y adolescentes y de sus familias.
-
Desarrollar actuaciones de dinamización social, orientadas a la integración de las y los menores y sus familias en el entorno comunitario y el afrontamiento de dudas y necesidades acordes a sus edades.
-
Proporcionar a las familias, información y asesoramiento socioeducativo relacionado con el desarrollo integral de sus hijos/as.
-
Proporcionar a las familias, y a las personas individuales, actividades y estrategias para su empoderamiento, para la creación de redes sociales y para el intercambio de experiencias
-
Mantener una coordinación periódica estable con los centros educativos de los/as menores y adolescentes participantes en el proyecto.
-
Mantener una coordinación estable y periódica con los profesionales de otros programas municipales, que promuevan o lleven a cabo actuaciones con los y las menores y adolescentes del proyecto.
-
Mantener una coordinación y contacto estable con las entidades sociales que trabajan con la población migrante cara a aprovechar sinergias y programar acciones no redundantes, así como para la mejor atención de las circunstancias específicas de cada persona.
-
Desarrollar actividades transversales y específicas orientadas a adquirir y/o mejorar los conocimientos, actitudes y habilidades necesarias para el desarrollo integral y saludable de los y de las/os menores y adolescentes y de sus familias.