top of page

LA ESCUELA INTERCULTURAL…. 

​

Es un  proyecto que se enmarca en el Programa que se lleva a cabo desde la Unidad de Asesoramiento de Migraciones (UAMI) de la Concejalía de Igualdad y Diversidad, como parte de las actuaciones y actividades dirigidas a la población migrante de la ciudad.  

NUESTRA MISIÓN ES….

​

La prestación de los servicios consistentes en el desarrollo de actividades de dinamización socioeducativa y adquisición de competencias lingüísticas, culturales,  de  desarrollo  emocional,  educativas,  de  relación  interpersonal y sociales destinado a la población migrante. Todo esto a desarrollar durante todo el año y  en períodos diferenciados;  durante el período lectivo escolar  y durante viernes, sábados y períodos vacacionales otras.

ORIENTADO A….

​

Está orientado a las unidades familiares migrantes con menores y/o adolescentes en edad escolar a su cargo, con la finalidad de favorecer la integración y éxito escolar, la integración en su entorno comunitario y la socialización, tanto para los y las menores/adolescentes como para sus padres, madres o personas responsables.

Asimismo, comprende el desarrollo de actividades dirigidas no sólo a las familias, sino también a personas migrantes de manera individualizada cara al establecimiento y fortalecimiento de vínculos con la ciudad y su empoderamiento individual y social.

Foto 1.jpg

A QUIEN NOS DIRIGIMOS….

 

  • Menores y adolescentes pertenecientes a familias de migrantes, en edad escolar y que cursen los estudios de educación infantil, primaria y educación secundaria obligatoria (ESO) o estudios equivalentes.

  • Las edades corresponden a las del sistema público educativo obligatorio y, por tanto, están comprendidas entre los 3 y 16 años; no obstante, tendrán acceso menores hasta los 18 años en aquellas circunstancias en que no han concluido la educación obligatoria.

  • Familias  cuyas circunstancias puedan suponer un indicador de riesgo; entre ellos, y a modo de ejemplo, el caso de familias migrantes con escaso arraigo en la ciudad y sin o con escasas redes de apoyo familiares y sociales, así como familias que carecen o no han desarrollado suficientemente las habilidades sociales y educativas que facilitan una adecuada atención a sus hijos/as.

  • Comunidad educativa de los centros del término municipal de A Coruña, donde las y los menores cursen sus respectivos estudios, especialmente los equipos de orientación.

  • Sociedad de acogida en general, muy especialmente en el entorno urbano de referencia al domicilio de residencia de dichas unidades familiares.

  • Sociedad de población migrante en general, para mejorar y afianzar sus vínculos con la ciudad y con especial incidencia en su empoderamiento individual y social.

  • Entidades sociales de la ciudad que trabajan con la población migrante.

bottom of page